Ante el incremento de la deforestación que viene causando una problemática social, expresada en la falta de agua y pérdida de la biodiversidad, el Gobierno Regional San Martín junto a las demás autoridades regionales, realizaron el pasado lunes una reunión de coordinación en la ciudad de Saposoa, con el objetivo de implementar una estrategia real y aterrizada para hacerle frente a la invasión del Bosque de Producción Permanente y a las concesiones forestales de la Provincia del Huallaga, por parte de supuestos awajún que llegaron a la zona con la intención de ocupar áreas de propiedad del Estado.
Durante la reunión de trabajo se establecieron objetivos concretos que serán implementados de forma inmediata, de acuerdo al compromiso asumido por los participantes como la Fiscal Ambiental Regional, el representante de la Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Agrarios Ex INRENA, la Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORESAM, el Alcalde Provincial del Huallaga, el Consejero por la provincia del Huallaga, así como el Gobernador y el representante del Frente de Defensa de la Provincia del Huallaga.
La confluencia de los diferentes sectores del Estado que participan en la gestión de materia ambiental, permitió no sólo analizar la problemática desde los aspectos ambiental social y legal, sino también definir los roles y funciones de cada uno de los actores arriba mencionados, estableciendo tiempos y equipo de trabajo articulado para los siguientes pasos a seguir de acuerdo a lo estipulado por la ley, para sancionar a los involucrados en los delitos ambientales.
Es importante mencionar que la región San Martín cuenta con una fiscal especializada en materia ambiental, sin embargo dada la magnitud de los problemas ambientales en la región, el contar con solo con una sola fiscal en dicha materia es insuficiente, existiendo la posibilidad de anunciar en los próximos días, la instauración de una RED DE FISCALES AMBIENTALES para toda la región que permitirá a la autoridad regional, implementar un proceso de mayor vigilancia y sanción a la infracción ambiental en todos sus niveles.