Evo Morales afirma que su país seguirá pugnando por conseguir una salida al Océano Pacífico. Podrían realizar más demandas
.jpg) |
El presidente Evo Morales se reunirá el lunes con ex cancilleres bolivianos para planificar su estrategia. (AP) |
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que su país no retirará la demanda contra Chile que se presentó en abril del año pasado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, para reabrir una negociación que permita una salida al Océano Pacífico.
"Bolivia no retirará la demanda contra Chile en La Haya", respondió al futuro canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien descartó una negociación entre ambos países sobre el tema marítimo porqueexiste un juicio en La Haya.
"No somos tan inexpertos como antes. Hemos aprendido y (que Chile) no nos chantajee ni condicione el diálogo con la demanda. Que yo sepa el diálogo puede ir paralelo a la demanda. Si no quieren que haya un fallo, antes resuelvan el tema del mar", dijo en conferencia de prensa.
Morales confirmó que el próximo lunes se reunirá con ex cancilleres bolivianos para una jornada evaluación del fallo emitido por la CIJ de La Haya sobre el litigio por la frontera marítima de Perú a Chile.
También convocó al agente boliviano en La Haya, Eduardo Rodríguez, y al Consejo de Reivindicación Marítima.
El 17 de abril Bolivia presentará en La Haya la memoria en el proceso contra Chile por el restablecimiento de una ronda de negociación para una salida marítima con soberanía y continuidad geográfica.
Otras demandas
Por otra parte, Morales advirtió que si Chile no establece acuerdos con Bolivia sobre el uso de las aguas del río Lauca y de los bofedales del Silala, se presentarán otras demandas contra el vecino país ante tribunales internacionales.
"No estamos durmiendo. Hemos intentado resolver mediante el diálogo pero nunca hubo voluntad política. Tenemos derecho a apelar a los tribunales internacionales", agregó.
(diarioElComercio)